El Tiempo y las Sagradas Escrituras
El objetivo de este curso es recorrer toda la historia de la Humanidad, desde la creación del mundo hasta su consumación en la Parusía y posterior reinado definitivo de Nuestro Señor Jesucristo. Utilizamos para meditar sobre ello el esquema de los siete días de la Creación, aprovechando los paralelismos simbólicos que nos son de provecho para contemplar la Historia a la luz de la Revelación. Las clases son desarrolladas por el Lic. Rodrigo Álvarez Greco desde el 17 de Agosto de 2024, los sábados a partir de las 6 PM (hora argentina). La modalidad es virtual a través del Canal de YouTube del Ateneo Nuestra Señora de la Cristiandad. Al finalizar la exposición de Rodrigo, se habilita un espacio para preguntas, que deben formularse por escrito a través del chat. El costo del curso es voluntario y a beneficio del Ateneo Nuestra Señora de la Cristiandad, comunidad educativa de familias católicas. Las clases se grabarán y estarán disponibles para los que no estén en la transmisión en vivo.
Los Siete Días de la Historia.
Meditaremos sobre la creación del mundo hasta su consumación en la Parusía y posterior reinado definitivo de Nuestro Señor Jesucristo, utilizando el esquema de los siete días de la Creación, aprovechando los paralelismos simbólicos que nos son de provecho para contemplar la Historia a la luz de la Revelación.

El curso es libre y gratuito por la generosidad del Licenciado Rodrigo Álvarez Greco. Creemos que es una investigación y desarrollo de gran valor y apoyamos su trabajo, compartiendo este espacio web para su labor. Si tomaste este curso y compartes este sentir y si está dentro de tus posibilidades hacer un aporte concreto a su trabajo, te dejamos una serie de cuentas a continuación para que puedas retribuirle. Bendiciones y muchas gracias.
Mercado Pago: cuenta a nombre de Rodrigo Álvarez Greco. Alias: rodrigoalvarezgreco. CVU: 0000003100085478597634
PayPal: cuenta a nombre de Rodrigo Álvarez Greco. Correo: rodrigoalvarezgreco@gmail.com
ARodrigo Álvarez Greco
Licenciado en Historia por la Universidad Católica de La Plata (2020) y doctorando por la Universidad Nacional de Cuyo (2023). Se especializó en Lenguas y Cultura Clásicas en la Accademia Vivarium Novum de Roma, Italia (2013). Es cofundador y miembro de la Societas Latinitatis Sanctus Hieronymus. Recientemente (2021), publicó en el número 4 de la revista Renacens el artículo “De rerum gestarum notione”, escrito íntegramente en latín. El tema de su tesis doctoral, actualmente en desarrollo, es: “El concepto del rex et sacerdos como clave interpretativa de la Historia de duabus Civitatibus de Otón de Freising”. Trabaja como docente y coordinador en nivel superior, también como asesor en educación clásica. Es director de estudios de Academia Dominicanes. Reside en San Rafael, Mendoza, y es padre de cinco niños pequeños.